La edición 2023 de Madrid Platform está viviendo sus tres días de encuentro empresarial e institucional en el Palacio de Cibeles de Madrid. Unas jornadas que esperan ser “una ventana abierta al mundo para las empresas”, en palabras de José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la ciudad, encargado de inaugurar el evento.
“En Madrid tenemos una extraordinaria calidad de vida, es un lugar para crear y generar las mejores condiciones, atraer a las personas y a las empresas para que quieran asentarse en esta ciudad. Este es el menú y la receta del éxito. Madrid quiere jugar ese papel fundamental como capital de España y de Europa hacia América Latina. Sin vosotros, la capacidad de atracción, de crear oportunidades y sinergias no sería posible”, ha dicho Almeida.
Por su parte, Carlos Morales, presidente y fundador de Madrid Platform, ha destacado el intenso esfuerzo que la organización ha llevado a cabo hasta llegar a este momento.
“No hay plazo que no se cumpla. Por fin, aquí estamos, dispuestos a cumplir con nuestra misión. Hemos alcanzado nuestro objetivo. Gracias por vuestro apoyo a todas las instituciones del Estado que estáis hoy presentes. Juntos, somos imparables. Cuando se apoya un proyecto que beneficia al tejido empresarial, España avanza”, señaló Morales.
Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), realizó su aportación y agradecimientos desde las Naciones Unidas en Nueva York. Asimismo, Javier Velasco, embajador de Chile en España, país invitado de la edición, afirmó que “existe un nodo de intersección entre grandes naciones que están llamadas a colaborar y a entenderse. América Latina está presente en España de una forma potente, pero con diferentes puntos de vista”.
”Vivimos un momento de diversos desafíos, en un mundo con tremendas tensiones, ahí es donde la zona Iberoamericana como concepto puede ser clave”, dijo el embajador.
Por su parte, Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo de España subrayó “dos de los puntos fundamentales para el futuro: la colaboración público-privada y la colaboración entre administraciones”. Y señaló que hay que adquirir una perspectiva transatlántica.
“España tiene que presentarse como la puerta de Europa a América Latina, por eso es tan importante este encuentro y su labor. Como país inversor en América Latina, España tiene una posición privilegiada. Se abren años de oportunidades, no exentas de riesgo, y por eso desde el Gobierno apoyamos iniciativas como esta”, concluyó el ministro.
Ideas convertidas en acciones
En Madrid Platform, las ideas se convierten en acciones concretas que se gestan durante tres jornadas en los que se espera que, por la sede del Ayuntamiento de Madrid, pasen unas 5.000 compañías europeas y latinoamericanas, y presenten sus proyectos, busquen oportunidades de inversión y generen acuerdos y negocio internacionales.
Además, se organizan 78 eventos de contenido relevante en cuatro escenarios, 22 ágoras de base tecnológica, más de 1.500 reuniones de negocio y encuentros individuales (“one-on-one”) para conectar compañías.
Seguiremos Informando…