El pasado agosto La Casa de los Famosos México celebró su gran final y Wendy Guevara se llevó los 4 millones de pesos que estaban en juego, pero la imagen del reality show ganó más… de 40 millones de votos digitales en la final, más de +15 millones de visualizaciones de contenido relacionado al reality en TikTok… ¿Dónde estuvo el secreto? Sí, en la estrategia de redes sociales.
TelevisaUnivision y la agencia VMLY&R México fueron parte fundamental de esa estrategia. Combinaron creatividad, innovación y análisis de datos en tiempo real, e implementaron herramientas de inteligencia artificial, logrando que el reality show impactara a millones de espectadores.
Para saber cómo lo hicieron y, en general, cómo usan los mexicanos las redes sociales, desde XPRAmerican hablamos con Alejandro de Luis, VP CX & Technology de VMLY&R México. Su experiencia con la campaña de La Casa de los Famosos México y otras, vale la pena conocerla.
¿Cuáles son las redes sociales más populares en México?
Todas las redes sociales tienen su rol dentro del ecosistema digital, la más importante sería la que cumpla con las necesidades de los usuarios en cuanto a consumo de contenido e interacción. Pero las redes sociales más populares por su uso en México son Facebook, WhatsApp, Instagram y TikTok.
¿Y cuál es la red social del momento?
TikTok no se considera a sí mismo una red social como tal, pero te podría decir que es la plataforma de consumo de contenido más importante del momento. Si quieres crear contenido que logre llegar a gran parte de la audiencia, tienes que probar TikTok.
¿Qué porcentaje de la población mexicana usa redes sociales? ¿Qué edades tienen y en qué poblaciones se usan más?
Según el informe digital elaborado por We Are Social y Melwater, en enero de 2023 había 100.6 millones de usuarios de internet en México, de los cuales 94 millones de usuarios usando redes sociales, es decir, a principios del 2023 equivalía al 73.4% de la población total, y donde se estima que el 52.7% son mujeres y el 47.3% son hombres del total de usuarios de redes sociales.
¿Qué porcentaje de la población mexicana no usa redes sociales?
Se estima que aproximadamente el 21.4% de la población mexicana no usa o no cuenta con acceso a internet y aproximadamente el 26.6% no usa redes sociales. Se estima que la gente que no tiene acceso a redes sociales es porque no tiene acceso a internet o no le interesa estar conectado en una red social.
¿Cómo y para qué usan los mexicanos las redes sociales?
Consumo de contenido principalmente, pero también para interactuar con grupos, compartir contenido o estar conectados con marcas y grupos de interés. Cada vez más la experiencia de marca crece en redes sociales y los usuarios buscan diferentes formas de conectar con las marcas, ya sea a través de influencers en quienes confían y/o comprando un producto de su interés.
¿Cómo ha sido la evolución del uso de las redes sociales en México antes, durante y después de la pandemia?
Durante la pandemia, la “digitalización” creció a pasos agigantados. Antes el uso de redes sociales tenía un fin de alcance e interacción muy marcado, pero durante la pandemia, la aceleración del ecommerce fue brutal para muchas marcas y social media como plataforma no se quedó atrás, “exponenciando” el uso de formatos que fomentaban el social commerce con estrategias como live commerce y/o social store. El consumo de contenido fue mayor para “pasar el rato” durante la pandemia, además crecieron los influencers, los creadores de contenido y la aceleración digital continuó. Después de la pandemia el reto es encontrar formas adicionales de meter social media, como parte de la estrategia de marca dentro del brand experience y conectar con las personas de una forma orgánica.
¿Cuáles factores fueron determinantes en el caso de la estrategia de redes de La Casa de los Famosos México 2023?
El objetivo era lograr conectar con los usuarios y que no consumieran contenido sólo en la TV, sino agregar el componente de omnicanalidad y aprovechar los canales sociales y la tecnología. Fue una combinación de creatividad para la creación de contenido, innovación para el análisis de la data apoyado por herramientas de Inteligencia Artificial y forma de trabajo para desarrollar contenido de una forma ágil y que tuviera relevancia en el momento que la gente lo estaba buscando y así saber más del reality show, pero también poder sentirse parte del programa.
Influencers y redes sociales en México, ¿qué nivel de importancia tienen a la hora de posicionar una marca? ¿La estrategia de La Casa de los Famosos México 2023 usó este recurso?
Influencers y redes sociales como parte de una estrategia de marca orientada al consumidor es importante, ya que es otro canal en el ecosistema digital que tiene una audiencia muy grande y puede ser un canal para conectar con los usuarios de una forma directa. Podría decir que los influencers en La Casa de los Famosos México era la misma gente que comentaba, creaba contenido y aprovechaba el momento para generar conversación alrededor del programa; las redes sociales eran el medio para poder lograr amplificar la conversación. Lo que le da la importancia en el posicionamiento de la marca es crear contenido que tenga relevancia, que invite a interactuar, que genere conversación y te haga sentirte parte de la experiencia.
¿Hacia dónde va el marketing de influenercers en México?
El marketing de influencers es una estrategia súper importante para las marcas, de hecho, cada año está creciendo al doble en promedio y el retorno de inversión dicho por los profesionales de marketing es mejor que en otros canales, donde también se hace comunicación. En 2024 la tendencia es que el marketing de influencers siga evolucionando, poniendo foco especial en la autenticidad y colaboraciones a largo plazo. Los consumidores cada vez son más exigentes y lo que buscan son conexiones reales, genuinas y transparentes.
¿Y hacia dónde va el uso de las redes sociales en México?
Una de las tendencias que cobran relevancia en redes sociales para el 2024 es el aumento del contenido generado por el usuario (UGC), esto se vio mucho en La Casa de los Famosos y generó mucha conversación alrededor, de hecho, hay estudios que dicen que los usuarios confían más en el contenido generado por personas reales. Adicional, una de las tendencias que me llama mucho la atención este año y para los próximos años es el “social commerce”. Está en auge cada vez más y sigue creciendo, hay estudios que dicen que el 63% de los consumidores indican haber realizado una compra a través de una plataforma de social media, lo cual nos muestra la importancia de esto.
Seguiremos Informando…