El próximo 15 de octubre de 2023 los ecuatorianos están llamados nuevamente a las urnas. Ese domingo se celebrará la segunda vuelta a las elecciones anticipadas en Ecuador, en las que desde el exterior se podrá votar a Presidente y Vicepresidente, 15 Asambleístas Nacionales y 2 Asambleístas del Exterior. La campaña electoral comenzó el pasado 24 de septiembre y finalizará el jueves 12 de octubre. En apenas 19 días, la correísta Luisa González y el empresario Daniel Noboa deberán convencer a los ecuatorianos de votarles, también a los que residen en Madrid.
Según el Ayuntamiento, en Madrid están empadronados 21.980 ecuatorianos (2022), mayoritariamente en los distritos de Latina, Tetuán, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal y Villaverde. Aunque el artículo 11 del Código de la Democracia en Ecuador establece que el voto es facultativo para los ecuatorianos que residen en el exterior, Madrid se prepara para una avalancha de votantes, por lo que ha habilitado los espacios de IFEMA (Avda. del Partenón, 5), al igual que en Toledo, donde las urnas estarán instaladas en el Palacio de Congresos “EL GRECO” (Paseo del Miradero, s/n), ambas de 9 a 19 h.
La campaña
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha establecido un límite de 2.152.007 dólares de gasto electoral para que cada candidato difunda sus ideas en reuniones, mítines o artículos promocionales. Ambos “podrán hacer uso del Fondo de Promoción Electoral de 989.579,14 dólares, sin contar el Impuesto al Valor Añadido (IVA)”, para compartir sus propuestas en prensa, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales de forma equitativa e igualitaria. Y ese presupuesto incluye la campaña en el exterior, que deberá ser “transparente y de respeto mutuo”, según el organismo.
Pero en Madrid la que más se ve es la propaganda que está haciendo Revolución Ciudadana, el movimiento del expresidente Rafael Correa que encabeza Luisa González, que ha empapelado con pancartas las paredes y otros espacios públicos en los barrios con más ecuatorianos. No así Acción Democrática Nacional, el partido creado por Daniel Noboa para estas presidenciales, cuya penetración en España y Europa es prácticamente nula.
El perfil de Facebook de Revolución Ciudadana en España cuenta con casi cinco mil seguidores y en esta campaña está difundiendo discursos y entrevistas de su candidata y de Correa, en los que hablan del programa de gobierno y hacen un llamado a todos los ecuatorianos a que los apoyen este 15 de octubre, donde quiera que estén. La organización no solo tiene representación en España sino también en Europa. Bajo el lema “Los y las migrantes ecuatorianos desde el exterior también hacemos patria”, presentan en su web los candidatos por Europa, Asia y Oceanía.
Las sombras
Cabe recordar que el país llega a unas elecciones anticipadas luego de una cadena de hechos violentos que se han suscitado alrededor del proceso. Durante este 2023, Ecuador ha sufrido un repunte de la violencia armada.
El 17 de julio fue asesinado el candidato a asambleísta por la provincia de Esmeraldas, Ríder Sanchez, después de que sostuviera reuniones políticas y de trabajo en una parroquia rural de Quinindé. El 23 de julio, también fue víctima de un ataque armado el alcalde de la ciudad costera de Manta, al suroeste de Quito. Agustín Itriago ejercía su segundo mandato consecutivo tras ganar las elecciones de este año. En este ataque perdió la vida una deportista. Y el 9 de agosto, fue asesinato el candidato a la presidencia Fernando Villavicencio cuando salía de un mitin de cara a los comicios del 20 de agosto.
“Ecuador tiene que entender que no puede ser posible que, de manera campante como pasaba en los años 80 en Colombia, haya grupos de delincuencia organizada tan potentes que se den el lujo de amenazar y matar a políticos con total impunidad. Para ellos, esto es un mecanismo de control”, explicó a XPRAmerican el consultor político, presidente del Centro Iberoamericano de Comunicación Política y Gobierno CICOMP, y delegado para América Latina de la Asociación Española de Comunicación Política ACOP, Aldo de Santis.
En estas elecciones, Ecuador decidirá quién ocupa el Palacio de Carondelet y reemplazará al presidente Guillermo Lasso hasta el 24 de mayo de 2025, fecha en la que se celebrarán las próximas elecciones. Al respecto, De Santis ha dicho: “Esta presidencia ha sido fallida, no controla el terrorismo interno, ni el narcotráfico, ni estos ejes de poder casi militarizados”, y recuerda a los ecuatorianos: “respondan con la valentía que el país necesita”.
Seguiremos Informando…