Con la organización de la Asociación Argentina de Compras (AACAM); Agencias Argentinas y el ConsejoPR, el apoyo del Círculo Dircoms y la Cámara Argentina de Anunciantes, se desarrolló el primer workshop sobre compras de servicios de comunicación en Argentina, con la participación de referentes de empresas y organizaciones. El objetivo es optimizar la compra y venta de los servicios que prestan las empresas proveedoras de Servicios de Comunicación.
Durante el encuentro se mostraron las necesidades de cada sector a la hora de comprar y vender servicios de comunicación en las instituciones y empresas para mejorar su imagen, marca y perfeccionar los procesos.
Entre los datos relevantes, el 41% de los participantes manifestó no tener experiencia en la compra de este tipo de servicios.
Los servicios
Desde el sector de comunicación para empresas e instituciones, se expusieron todos los servicios que ofrecen las Agencias de Comunicación como: publicidad, creatividad, estrategia, PR, Asuntos Públicos, Eventos, Comunicaciones internas, contenidos, activaciones, digital, entre otros.
Se habló de las dificultades a la hora de comprar los servicios como: Identificar a quiénes llamar a concurso o nivel de proveedores, entender el modelo de negocio de los proveedores y comprender las necesidades desde los requerimientos internos en las compañías.
Las ponencias
Los representantes del sector de la industria de la comunicación fueron: Ximmy Martin, Tata Varela y Enrique Gray de Agencias Argentinas, y Carlos Mazalán y Damián Martinez Lahitou por el ConsejoPR.
Carlos Mazalán compartió el resultado del Observatorio de la Industria de las Comunicaciones desarrollado por la Red de Entidades de Comunicación REC, donde se destaca que los profesionales de la industria representan el 1% del PBI y dinamizan el 8% del PBI de Argentina. Al mismo tiempo destacó que es una industria diversa, con gran calidad de formación de talentos, capacidad de exportación de servicios y con una visión positiva del futuro para esta profesión que brinda servicios transversales a todas las industrias.
Tata Varela y Enrique Gray mostraron los modelos de negocio y cotización que las agencias y consultoras tienen a la hora de brindar sus servicios y diversos modelos posibles de aplicar para la selección de empresas proveedoras.
Los conceptos
En relación de los procesos de cotización, las agencias manifestaron la importancia de saber qué necesita la marca; qué perfiles pide el cliente interno; Scope de agencia; si el servicio requerido es local o regional; presupuesto; estructura del equipo que brindará el servicio, reputación de la agencia, honorarios; entre otros.
Con estos conceptos los participantes de la reunión coincidieron en trabajar juntos para capacitar a sus pares y que estos logren entender la función de las Agencias de Comunicación y cómo consiguen con su trabajo el éxito y crecimiento de las marcas e instituciones.
Por su parte, Carlos Fernández, Presidente de la AACAM consideró excelente la iniciativa de promover la profesionalización de los procesos de compras de servicios de comunicación y ofreció los canales de su entidad para llegar a los más de 10 mil asociados con próximas las iniciativas de las entidades referentes del sector de la comunicación.
Las expectativas
Para terminar la presentación a los compradores, los representantes de la industria de la comunicación expresaron sus deseos de lograr una mayor transparencia, que las competencias sean entre pares, que se considere que son servicios basados en profesionales y conocimiento. Además, que se tenga en cuenta los precios en contextos inflacionarios.
Quienes asistieron al encuentro expresaron que el mismo se trató de un gran primer paso. De aquí en adelante las puertas están abiertas para lograr mayores intercambios y trabajar en un documento o guía de referencia para compradores y vendedores. De esta manera, las empresas e instituciones sabrán qué Agencia elegir de acuerdo a sus necesidades.
Seguiremos Informando…