En la Tierra a jueves, 7 diciembre, 2023

¿QUÉ PUEDE APRENDER LA REGIÓN DE HONG KONG, SINGAPUR, COREA DEL SUR Y TAIWÁN?

Tres lecciones del salto económico que dieron los tigres asiáticos

LOS EXPERTOS DICEN QUE AMÉRICA LATINA PUEDE APRENDER ALGUNAS LECCIONES PARA TRAZAR SU PROPIO CAMINO

La llamada “maldición de los recursos naturales” que ha convertido a las exportaciones de materias primas en uno de los pilares de la región puede servir como plataforma para la próxima revolución tecnológica

By Carolina Ulloa – UTH Florida University /

Impulsados ​​por una rápida industrialización orientada a la exportación, los llamados tigres asiáticos han experimentado altos niveles de crecimiento económico desde la década de 1960 y se encuentran entre las naciones más ricas del mundo.

Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán, con sus poblaciones bien educadas y grandes ahorros fiscales, evitaron los altos niveles de pobreza que los paralizaron después de la Segunda Guerra Mundial y finalmente se integraron con éxito en la industria tecnológica emergente. Paradigma.

Hace 70 años las condiciones eran definitivamente diferentes. Sin embargo, los expertos dicen que América Latina puede aprender algunas lecciones para trazar su propio camino.

¿Qué puede aprender la región de lo que están haciendo los tigres?

1. Aprovecha la revolución tecnológica

Las oportunidades actuales en América Latina radican en el dinamismo tecnológico de los recursos naturales, la creciente demanda global y la necesidad de una transición verde, dicen los investigadores.

En este sentido, la llamada “maldición de los recursos naturales” que ha convertido a las exportaciones de materias primas en uno de los pilares de la región puede servir como plataforma para la próxima revolución tecnológica.

2. Centrarse en la exportación

A diferencia del desarrollo latinoamericano, que depende en gran medida de la exportación de materias primas (con poco valor agregado), los Tigres se enfocan en abrirse al mundo a través de la exportación de productos tecnológicos y la entrada de inversión extranjera directa.

Esta estrategia, conocida como industrialización impulsada por las exportaciones, ha llevado a que los envíos al extranjero crezcan dos veces más rápido que el promedio de la mayoría de los países en desarrollo.

3. Una advertencia: salto económico sin democracia

Un secreto importante es que el rápido desarrollo de los tigres asiáticos no tuvo lugar en las condiciones de un sistema político democrático.

El salto económico de los tigres asiáticos tuvo lugar bajo un régimen militar o de partido único, dijo Kanatsu. Pero es importante entender, dicen los investigadores, “que esa no es una condición, ni es necesario desarrollarse como en estos países”.

Entonces, la advertencia de Kanatsu es que “no hay que sacrificar la democracia cuando un país se pone de acuerdo sobre cómo desarrollarse”. La dificultad, por supuesto, es lograr el consenso.

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Noticias recientes

Translate »

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.