Según el nuevo Anuario “El español en el mundo 2023” presentado recientemente por el Instituto Cervantes, en la actualidad casi 500 millones de personas son hablantes nativos. La cifra incluso roza los 600 millones (el 7,5 % de la población mundial) si se suma a quienes tienen competencia limitada y a los estudiantes. Afirma el organismo que el español es la segunda lengua materna del planeta, tras el chino mandarín.
“Esto es motivo para el orgullo, pero no puede significar autocomplacencia. Hay que trabajar para reforzar nuestro peso en el mundo, buscando puntos de apoyo para consolidar su prestigio y su presencia en la ciencia y la tecnología, sin basar el crecimiento del español solo en la demografía de los países hispanohablantes”, afirmó Luis García Montero, director del Cervantes durante la presentación.
Por su parte, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores en funciones, dijo durante la clausura del acto que el español es “un patrimonio inmenso, pero hay que tener en cuenta el cambio de tendencia demográfica en el mundo, que bajará en Hispanoamérica y subirá en África subsahariana”.
¿Qué contiene el Anuario 2023?
Contiene datos actualizados relacionados con el español y la demografía, su enseñanza como lengua extranjera, presencia en internet, influencia económica, actividad cultural o divulgación científica, entre otros aspectos.
Destaca el dato de los casi 500 millones de personas (499.947.796) que tienen el español como lengua materna (el pasado año se superaron los 496 millones), lo que supone el 6,2 % de la población mundial).
La cifra total de usuarios potenciales roza los 600 millones (599.405.122) si a las personas con dominio nativo se les suman los usuarios de competencia limitada (76.422.128) y los aprendices como segunda lengua o como lengua extranjera (23.035.198).
Esos casi 600 millones equivalen al 7,5 % de la población mundial, si bien se cree que en el año 2100 la población mundial que pueda comunicarse en español será el 6,4 %. Hoy es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y el segundo idioma de comunicación internacional.
El español en Estados Unidos
En su Anuario 2023, el Instituto Cervantes confirma que más de 62,5 millones de estadounidenses, el 18,9 % de la población total del país, son de origen hispano. Y que el 67,6 % de los hispanos utiliza el español en el entorno familiar.
De igual manera, señala que la comunidad hispana sigue siendo el principal granero demográfico de Estados Unidos, pero su ritmo de crecimiento se ha ralentizado en las últimas décadas. “En el último lustro, el número de hablantes nativos de español nacidos en Estados Unidos ha superado al de aquellos nacidos fuera del país”, apunta.
En sus cifras, el Instituto Cervantes cita a la Oficina del Censo de los Estados Unidos, y afirma que en las últimas cinco décadas, la población hispana casi se ha multiplicado por siete y su peso relativo se ha cuadruplicado. Actualmente, el 18,9 % de los estadounidenses se definen étnicamente como hispanos, lo que sitúa a esta comunidad muy por encima de la asiática (6,1 % ) y de la afroamericana (13,6 %), la comunidad con más peso relativo después de la hispana.
Seguiremos Informando…