El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha recibido en Washington este 3 de noviembre a los líderes de Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay, y también de Canadá, como parte de la Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP).
El comunicado de la Casa Blanca señala que el objetivo es establecer un foro duradero para reforzar la competitividad y movilizar inversiones de alto nivel en la región. Los líderes presentes en esta cumbre anunciaron su plan para impulsar el crecimiento con la visión de un hemisferio más abierto, justo, inclusivo, sostenible y próspero.
“Contemplamos un futuro más esperanzador para todos los pueblos de las Américas en el que economías dinámicas construyan sociedades más equitativas y los gobiernos democráticos, a través de instituciones eficaces, ofrezcan resultados para todos”, señalan desde Washington.
Para tal fin, los líderes reconocen la necesidad de acelerar las inversiones y el comercio inclusivos y sostenibles en la región, abordar la crisis climática y expandir oportunidades sociales y económicas que no dejen a ninguna persona rezagada.
“Reafirmamos nuestro compromiso colectivo con nuestros valores comunes, como la democracia, el estado de derecho, la diversidad y la inclusión, el trabajo digno y bien remunerado, la protección social y ambiental, los derechos laborales, los derechos humanos universales y las libertades fundamentales en las Américas”, indicaron los líderes regionales.
Las prioridades
La APEP tiene la intención de ser una plataforma regional duradera y, en esta Cumbre inaugural, los mandatarios han establecido las siguientes cinco prioridades que servirán de motor para esta labor colectiva:
-Fortalecer la competitividad e integración regionales
-Potenciar la prosperidad compartida y la buena gobernanza
-Construir una infraestructura sostenible
-Proteger el clima y el medio ambiente
-Fomentar las comunidades saludables
La labor ha quedado en manos de los ministerios de Relaciones Exteriores, que fomentarán actividades e iniciativas que ayuden a alcanzar un desarrollo inclusivo y sostenible. Para ello, los ministros de cada país se reunirán anualmente.
“Reconocemos los complejos vínculos presentes en cada uno de nuestros países entre la buena gobernanza y un mayor crecimiento, así como la importancia de asegurar que los avances se distribuyan de manera amplia. Para dar inicio a esta primera fase, solicitamos a nuestros ministros de Relaciones Exteriores y otros ministros pertinentes que prioricen las iniciativas de colaboración que tienen como fin fomentar el crecimiento inclusivo, por ejemplo, a través de la creación de una aceleradora regional para emprendedores y programas que promuevan el desarrollo de la fuerza laboral, particularmente en la economía digital”, afirman desde la Casa Blanca.
Seguiremos Informando…