El proyecto de investigación sobre diabetes en personas mayores DIABFRAIL-LATAM, liderado por CIBER a través de su grupo adscrito de la Fundación del Hospital de Getafe (FIBHUG) y en el que participa la Confederación Española de Organizaciones de Mayores CEOMA junto con otras instituciones internacionales, se extenderá a nueve países de Latinoamérica y Caribe a lo largo de 2024, con el apoyo de la Organización Panamericana de Salud (PAHO).
Esta iniciativa pionera, financiada por la Comisión Europea, analiza el efecto de una intervención multimodal consistente en un programa de ejercicio y un programa educacional y nutricional sobre la función física de las personas mayores frágiles y prefrágiles con diabetes.
Ya se desarrolla en Colombia, Perú, México y Chile
El programa, que supone un cambio de paradigma en el manejo de la diabetes en la población mayor, se desarrolla actualmente en Colombia, Perú, México y Chile, e incluye un programa de educación, de ejercicio y el ajuste de objetivos terapéuticos (hemoglobina glicosilada y cifras de tensión arterial). Más de 700 personas se han sumado ya al ensayo clínico y está previsto que en abril de 2024 finalice el seguimiento y durante 2024 se complete el escalado al resto de países.
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembre, la farmacóloga clínica-investigadora de la Fundación para la Investigación Biomédica del HUG y coordinadora adjunta del proyecto, la Doctora Olga Laosa, ha destacado la necesidad de “no sólo buscar avances científicos sino también de concienciar a la sociedad del a diabetes en ancianos”.
Laosa ha insistido en que la educación y la detección precoz de la fragilidad son clave para poder instaurar un tratamiento que evite el desarrollo de discapacidad.
CEOMA participa desde el año 2019 en el programa, que se centra en personas mayores frágiles y prefrágiles con diabetes en Latinoamérica. El proyecto está liderado por el Doctor Rodríguez Mañas y su equipo de la FIBHUG (Madrid), líder en la investigación de la fragilidad en pacientes mayores.
En la actualidad, el programa está finalizando la fase de validación, en la que se evalúa la efectividad, la factibilidad y los aspectos económicos de la intervención en los cuatro países participantes de Latinoamérica para poder ser escalado con éxito al resto de países.
Seguiremos Informando…