Los primeros en reaccionar a la victoria de Javier Milei sobre Sergio Massa en las elecciones argentinas fueron los mandatarios latinoamericanos en sus redes sociales, pero los catorce millones y medio de votos que obtuvo el economista ultraliberal este 19 de noviembre, además de convertirlo en el presidente electo más votado en la historia democrática de Argentina, lo hacen blanco de analistas y consultores en comunicación política que buscan conocer las razones y las repercusiones de este resultado.
Es el caso de Jorge Fuentes, periodista chileno, consultor político, ex Secretario General UDI y exalcalde de Los Álamos en la provincia de Arauco en Chile. “El triunfo de Milei es un cambio en el péndulo político de la región”, asegura.
En conversación con XPRAmerican, reconoce como “histórica e inesperada” la ventaja de casi 11 puntos de Milei sobre Massa, y la atribuye a “la necesidad que tenían los argentinos de cambiar el kirchnerismo que durante 16 años empobreció al país”. Desde su expertise, asegura que esta victoria es muy buena para unos, y pésima para otros…
¿Para quiénes es una buena noticia el triunfo de Milei?
Para quienes tienen sentido común e ideas de libertad. Es una lección de que cuando el centro derecha y la derecha se unen, se puede derrotar al populismo.
¿Y para quiénes es pésima?
Para el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla. Es una señal de que América Latina se aburrió de los populismos de extrema izquierda, que han prometido cambiar, pero lo han hecho para mal. El triunfo de Santiago Peña en Paraguay, Daniel Noboa en Ecuador y ahora Javier Milei en Argentina son un ejemplo de la debacle de esas ideas.
En clave interna, ¿cuándo y cómo repercutirá el triunfo de Milei en la economía?
Argentina atraviesa una profunda crisis a nivel económico, con una subida interanual de la inflación del 104 por ciento. Esta economía no la podemos analizar desde cualquier perspectiva. Seguirá siendo inestable. Milei tendrá que anunciar pronto quién ocupará el Ministerio de Economía, y los principales cargos. Eso no solucionará inmediatamente el problema pero será un reflejo de lo que vendrá. Hay que esperar para ver cómo se aterriza el programa de Milei y la institucionalidad se adecúa a esta nueva metodología de trabajo. Es Argentina y sus dinámicas. Si Milei logra llevar a cabo su programa económico, Argentina se va a transformar en una nación interesante para la inversión extranjera, siempre y cuando tenga los apoyos del congreso. No basta con las intenciones de Milei, también se necesita estabilidad, que se convierta en un país de certeza jurídica. De lo contrario, el mundo va a seguir mirando con desconfianza a Argentina.
¿Y cuál es la lectura en clave regional?
Para la región es un gran resultado. En el corto plazo habrá elecciones presidenciales en otros países, y este triunfo es un ejemplo de que sí se puede derrotar al populismo. El pueblo venezolano gana un aliado y un liderazgo en pro de su causa democrática y en contra de la dictadura, porque hasta ahora lo que ha habido en la región es un silencio cómplice.
Seguiremos Informando…