Los argentinos han votado sin miramientos a Javier Milei en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este 19 de noviembre. El ultraliberal arrasó con el 56 % de los votos, frente al 44 % del ministro de Economía, el peronista Sergio Massa, un cambio en el péndulo político de la región, según algunos consultores políticos, que en clave interna también califican de “necesario”. ¿Por qué?
En conversación con XPRAMerican, el venezolano Aldo de Santis, presidente del Centro Iberoamericano de Comunicación Política y Gobierno CICOMP, y delegado para América Latina de la Asociación Española de Comunicación Política ACOP, asegura que “es una oportunidad de que las cosas sean distintas. Milei ha demostrado que en política también se puede ser disruptivo, irreverente y desentonado”. Considera que son varios los elementos que impulsaron este voto.
¿Qué elementos impulsaron el voto de los argentinos?
Argentina necesitaba urgentemente un cambio. Con 300 por ciento de inflación, a Unión por la Patria se le ocurrió poner a Massa de candidato, una persona que profetizaba un cambio pero que no fue capaz de hacer nada por Argentina cuando fue ministro, sino más bien apoyar la imputación a Milei por sus declaraciones en contra del peso argentino. No fue un voto castigo contra el kirchnerismo, los argentinos votaron por la alternativa que les daba esperanza.
¿Cuáles fueron los puntos fuertes de su estrategia de campaña?
Milei no sólo ha sido un candidato presidencial construido en dos años, sino uno que no ha tenido miedo de decir lo que los argentinos pensaban. A él no le interesaba quedar bien o mal, simplemente dijo lo que los argentinos necesitaban escuchar. Toda su construcción no fue la de un candidato al uso, sino la de un showman que llama la atención. Fue rockero, furtbolero, demostró que estaba ‘hasta los huevos’ de la clase política que seguía enriqueciéndose. Él decidió decir las cosas como son, hablarle a los argentinos desde el sentimiento. Esos fueron los puntos fuertes de su estrategia y los motivos por los que logró vencer.
¿En qué influyó el apoyo de Mauricio Macri y Patricia Bullrich?
Fue un apoyo determinante, Milei no hubiese podido solo. La maquinaria del partido Juntos por el Cambio fue la que logró esa cantidad de testigos electorales, fiscalizadores y voluntarios que se sumaron a proteger los votos en las provincias. El abrazo de Patricia Bullrich fue una imagen que unió sentimientos y demostró que es posible no estar de acuerdo en todo pero sí estarlo en lo fundamental, en este caso, salir del populismo de extrema izquierda, eso fue suficiente para unir ambas fuerzas, y clave en la victoria.
¿Qué lectura le da en clave regional?
Se abre una oportunidad de cambio en el péndulo político, que comenzó Paraguay, siguió con Ecuador y ahora se consolida con Argentina.
Seguiremos Informando…